Camino de Santiago en Coaña

Coaña, historia y paisaje en el Camino del Norte

El concejo de Coaña guarda entre sus paisajes rurales y costeros una huella jacobea que se remonta a la Edad Media. A través de su territorio discurre el Camino del Norte, una de las rutas históricas hacia Santiago de Compostela. Esta senda, Patrimonio de la Humanidad, permite al peregrino recorrer un Coaña auténtico, donde tradición, naturaleza y hospitalidad se entrelazan.

Un camino con siglos de historia

La vinculación de Coaña con el Camino de Santiago es antigua. En el siglo XIV, Álvaro Pérez de Coaña fundó un hospital de peregrinos bajo la advocación de Santa Ana, en Jarrio. Hasta bien entrado el siglo XIX, este albergue dio asistencia a caminantes.

Durante siglos, los peregrinos cruzaban la ría de Navia en barca, llegando al barrio de Barqueiros (El Espín), donde comenzaba su travesía por el concejo.

La etapa Coañesa

distancia:
11 km

Baja - media

La travesía de Coaña ofrece un recorrido sereno y lleno de matices. Entre campos de maíz , hórreos y casas de indianos, el peregrino recorre pueblos históricos, antiguas rutas reales y vestigios de hospitales medievales.

Barrio de Barqueiros (El Espín)

La entrada al concejo se realiza cruzando el puente de la ría Navia. En el barrio de Barqueiros, antaño se tomaban las barcas que transportaban a los peregrinos. Hoy, las casonas de indianos, como la Casa Xenrón y La Costa Rica, reciben al caminante.

Jarrio: hospitalidad medieval

Siguiendo las flechas amarillas, el peregrino alcanza Jarrio. Allí, en el siglo VIV, Álvaro Pérez de Coaña fundó un hospital de peregrinos bajo la advocación de Santa Ana. Aún puede verse la antigua capilla que formó parte del hospital.

El Caleyón de la Calzada

El «Caleyón» conserva el trazado antiguo del Camino Real, por el que circulaban reyes y carruajes. Es uno de los tramos más emblemáticos del Camino en Coaña, ideal para detenerse y sentir la historia bajo los pies.

Fuente de los Peregrinos

Antes de continuar, el caminante puede refrescarse en la Fuente de los Peregrinos, en las antiguas escuelas de Jarrio (hoy sede vecinal). O, más adelante, en Torce.

El Esteler y Cartavio

Tras pasar el Esteler, el Camino sigue hacia Cartavio. Allí, destaca la iglesia parroquial de Santa María,. testigo del paso de los peregrinos desde hace siglos. En sus inmediaciones, una lápida del siglo X recuerda la antigüedad de este enclave.


Lavadero de Xonte y cruz de Santiago

Descendiendo hacia el lavadero restaurado de Xonte (1930) y el pequeño caserío, se encuentra una gran cruz de Santiago –obra de un artesano local– que despide a los caminantes rumbo al concejo de El Franco.

Un viaje por la esencia rural asturiana

El Camino en Coaña es también un viaje por su tradición ganadera, sus paisajes de maíz y sus aldeas de hórreos y praderías. Un entorno donde todavía se escucha el eonaviego y donde cada paso conecta al peregrino con el corazón de Asturias.

Noviembre

Octubre

Viernes 3: El Rosario en Coaña
Sábado 4: El Rosario en Coaña

Agosto

Sábado 2: Jira de Medal
Domingo 3: San Salvador en Loza: vermut, juegos,
hinchables…
Martes 5: San Salvador en Loza
Miércoles 6: San Salvador en Loza
Jueves 7: San Salvador en Loza y San Cayetano en Sequeiro
Domingo 10: San Lorenzo en Lebredo
Sábado 23: San Luís en La Ronda: misa
Sábado 30: Pregón y II Mercado Tradicional Ortiguera

Julio

Viernes 4: El Carmen en Ortiguera
Sábado 5: El Carmen en Ortiguera y El Carmen en Coaña
Sábado 12: Jira de Porto
Sábado 19: Sardinada en Ortiguera
Martes 22: La Magdalena en Vivedro
Viernes 25: Santiago y Santa Ana en Jarrio
Sábado 26: Jira de Nadou y Santiago y Santa Ana en Jarrio
Domingo 27: Santiago y Santa Ana en Jarrio

Junio

Sábado 7: Churrascada en Cartavio
Domingo 8: Ruta del Medioambiente por Trelles
Sábado 14: Corpus en Villacondide: Churrascada + fiesta
Sábado 28: Corpus en Villacondide: Misa y vermut sábado
Jueves 12: Programación Día del Mar en Ortiguera
Viernes 13: Programación Día del Mar en Ortiguera
Sábado 14: Programación Día del Mar en Ortiguera
Domingo 15: Programación Día del Mar en Ortiguera
Viernes 20: San Juan en Trelles
Sábado 21: San Juan en Trelles

Domingo 22: San Juan en Trelles

Lunes 23: San Juan en Trelles


Mayo

Sábado 10: Fátima en Llosoiro

Abril

Sábado 19: Gran Fabada de Coaña
Sábado 26: Chosco en Trelles

Marzo

Domingo 30: Fabada Villacondide

Febrero

Sábado 6: San Agustín y La Caridad en Ortiguera
Domingo 7: San Agustín y La Caridad en Ortiguera
Viernes 12: El Rosario en Cartavio
Sábado 13: El Rosario en Cartavio
Domingo 14: El Rosario en Cartavio
Viernes 19: San Cosme y San Damián en Villacondide (juegos con niños, concurso de tortillas…)
Sábado 20: San Cosme y San Damián en Villacondide (juegos con niños, concurso de tortillas…)
Domingo 21: San Cosme y San Damián en Villacondide (juegos con niños, concurso de tortillas…)
Jueves 25: Fiestas San Cosme y San Damián en Villacondide
Viernes 26: Fiestas San Cosme y San Damián en Villacondide
Sábado 27: Fiestas San Cosme y San Damián en Villacondide

Enero